Los cambios en Televisión Española llegan lentos, pero seguros, y todo apunta a que la dirección que va tomando la cadena se aleja cada vez más del propugnado modelo de televisión pública que todos querríamos. Por lo visto la calidad y la audacia son incompatibles con el negocio y eso se deja notar en las decisiones que se están tomando aprovechando el verano, una especie de época de reflexión para la mayoría de las cadenas.
Gente, tal y como lo conocemos, desaparece para volver convertido en una sección de España Directo. El corazón, la moda y los sucesos vienen a completar la oferta del programa estrella de las tardes de La 1, que sigue así su avance imparable hacia una consolidación. Sonia Ferrer y María José Molina tendrán que dedicarse a otros menesteres. Sonia Ferrer que tenía un contrato denominado "artístico" desaparece de la cadena, pero María José Molina sigue teniendo contrato en vigor con Televisión Española y tendrá que hacer pasillos hasta que le encuentren otra cosa.
España Directo tendrá nuevos presentadores, Inmaculada Galván y Alipio Gutiérrez, curtidos en el tema gracias a su trabajo en Madrid Directo, y la actual presentadora, Pilar García Muñiz, se queda de reportera rasa y quizá, con un poco de suerte para ella, pueda presentar los retales heredados de Gente. En todo esto hay quien ve la mano negra de Mediapro ejecutando maniobras a través de la gestión de Luz Aldama, reciente directora de Magazines de Televisión Española y figura de peso en Mediapro, la productora de España Directo. Es que hay que ser malpensados.
Por su parte, Cámara Abierta cambia de formato, se convierte en semanal y pasará a ser parte de un contenedor llamado "Tras La 2", coincidiendo con la marcha del ente de Gerogina Cisquella, que ha sido la directora del programa y una de las periodistas más emblemáticas de la cadena. Entiendo que Cámara Abierta es un programa minoritario y yo diría que también ha sido infravalorado y maltratado por la cadena desde el principio. No han sido capaces de mantener un programa de calidad, trabajado e interesante sobre Internet y las nuevas tecnologías. Eso sí, se les llena la boca diciendo que van a retransmitir los Juegos Olímpicos. ¿Pero es que no los retransmiten siempre? Me parece que utilizan el deporte como cortina de humo para ocultar maniobras que poco tienen que ver con una televisión pública. A veces me parece que estamos asistiendo a una privatización encubierta.
Vía | PRNoticias, El descodificador En ¡Vaya Tele! | España Directo renueva
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ruthadsuar
COQUIK: Chapeau, has hecho una síntesis de la situación excelente.
BKINA: Supongo que pensarán que ahora que están por encima de la competencia, ésta es la manera de asentarse, pero yo también creo que se equivocan.
NACHO0: Está claro que han buscado a presentadores solventes, pero hasta ahora había funcionado muy bien. Estos cambios suelen hacerse cuando un producto flojea, pero en pleno éxito es, como poco, raro.
BKINA: Yo también creo que se cargan a dos profesionales solventes porque sí, no le acabo de ver la explicación.
DAVID: Yo ya lo he visto confirmado en otras webs especializadas. Cuando el río suena…,.
GUROL: Pues a la pobre María José le va a tocar hacer pasillos y eso es humillante. Respecto a lo de la Ley Audiovisual, también es posible que como dices anden preparándose el terreno. En cuanto a las fórmulas de elección de los directivos, esto se arrastra desde los orígenes de la cadena, cuando en España gobernaba una dictadura, pero ya sería hora de cambiarlo.
coquik
No te parece. Es una privatización encubierta pero sin que tengan que afrontar dificultades, filete cortadito y sin hueso. Pues si se privatizara, quien comprara asumiría de un modo u otro la deuda económica y arriesgaría como cualquier empresario, pero no. Se está haciendo lo necesario para que de TVE sólo quede la carcasa aparente de empresa pública para que siga siendo un saco sin fondo de perdidas que amamante a empresas amigas. Se está dejando sin personal (prejubilaciones) en paralelo a ir subcontratando a productoras externas. Cualquiera sabe que la P con la A, da PA. Directora de Magacines proveniente de Mediapro, Director de TVE proveniente de El Terrat… Si en España hubiera verdaderos periodistas tendríamos un verdadero Watergate. Pero no, aquí los medios son afines, cada cual a su partido, y el que no mama prefiere esperar a su turno cuando el color del gobierno cambie.
Nacho
sin entrar en el tema de la privatización, el cambio de presentadores para España directo me parece muy acertado, Inmaculada y Alipio eran de lo poco decente que había en Telemadrid y llevaban muy bien las riendas de 'Madrid Directo' y 'Buenos Dias Madrid' así que doy por hecho que lo harán bien en su nueva etapa, lo que no me hace mucha gracias es que introduzcan las secciones de 'Gente' en 'España directo' sobre todo por el marujeo.
David
esta fusión me parece bastante desacertada porque España Directo era de lo poco en la tarde que no tenía corazón y debería de quedarse así. En cuanto a lo de Pilar yo recomendaría cojerlo con pinzas porque tratándose de PRNoticias no sería nada descabellado que se lo inventaran.
bkina
Qué fuerte me parece…
En el anterior comentario se dicen todas las verdades del barquero, entonces no queda nada más que añadir. Bueno, sí: que lo siento muchísimo por la gran Pilar G. Muñiz, sin duda, la gran víctima de todo este despropósito (no me da tanta pena la desaparición de 'Gente', no sé qué pinta un programa de sociedad en la televisión pública… aunque es una p*da para el equipo, sin duda). Y eso de integrar 'Gente' como un espacio en ED… madre mía, pretenden convertirlo en un 'Está Pasando'? A quién le corresponderá hacer de 'El/La Paqui Peña de La 1'?
En fín, no sería de extrañar que todo este lío al final se viera reflejado en una bajada de la estupenda audiencia que acaparaba hasta ahora… y no me daría ninguna pena, la verdad.
bkina
nachoO: En ningún momento dudo de la profesionalidad y buen hacer de Inmaculada y Alipio, pero crees que los cambios al frente de ED son necesarios? Personalmente no veo dónde fallaban Pilar y Mercedes. Me parece estupendo fichar buenos profesionales, pero para incorporarlos no será mejor crear nuevos (y buenos) programas donde situarlos, e ir eliminando bazofia de la parrilla?
Sobre lo de introducir 'Gente' en ED, totalmente de acuerdo contigo. Es innecesario y, hablando en plata, chorra.
gurol
Yo me alegro por María José Molina porque este programa le estaba llenando la cara de tristeza. La fórmula mágica de Gente se estaba terminando ya que no han aportado nada durante muchas temporadas, desde que tengo uso de razón llevan con lo mismo: drama y corazón.
Dicen que era un programa de producción propia y coste 0, pues eso de coste 0 ya digo yo que es mentira porque Mediapro no trabaja gratis y eso de acarrear las deudas de la pública ni de refilón. Aquí TVE es una garantía de pago y aunque sea poco, seguro que cobra tarde o temprano, pero cobra.
¿Privatización encubierta? Pues yo creo que no, porque Mediapro haga un par de programas esto no supone una privatización, esto supone un FRACASO DE LOS SINDICATOS y sus trabajadores. Me parece una estupidez que los que manden en el grupo RTVE no tengan siquiera las oposiciones y sean escogidos a dedo por el gobierno y oposición.
A mí lo que más me da que pensar es por qué tanto cambio en la entidad pública cuando falta tan poco para que el gobierno nos muestre la deseada Ley Audiovisual. Viendo los últimos coletazos que está tomando esto, uno puede intuir por dónde van a venir los tiros de esta nueva ley que parece venir impuesta y no consensuada, si no ¿porqué tanto misterio?