- Eres tú el que no es suficiente.
Cuando Netflix anunció la renovación de 'House of cards' por una tercera temporada, medio mundo se preguntaba si realmente era necesario continuar con la serie. El ascenso al poder de Francis Underwood ya estaba consumado, la serie estaba pensada para dos temporadas y la escena que cerraba ese ciclo resumía de forma impoluta lo ocurrido en los 26 episodios anteriores. Ahora, tras la tercera, no hay duda: hacía falta y necesita una cuarta.
Porque una vez llegado al poder, hay que mantenerse. Esa ha sido la esencia de este nuevo bloque de episodios -casi no se le puede llamar temporada- con dos temas prioritarios en lo político: Rusia y las elecciones primarias. Junto a ello, y por encima de todo, el matrimonio Underwood, que tras treinta años de beneficio mutuo comienza a tambalearse. El inseparable átomo de la política estadounidense, decía Tom Yates. Nada más alejado de la realidad.
Francis Underwood contra Vladimir Putin
No se llama Putin, se llama Petrov, pero todos sabemos a qué presidente ruso interpreta Lars Mikkelsen en 'House of cards'. Las similitudes entre la persona y el personaje son bastante claras, y el retrato de Viktor Petrov bien podría ser el de Putin de puertas para dentro. Su odio a los gays -que finalmente no es tal-, el trato a la mujer y a los protestantes, su política internacional... todo recuerda demasiado a la vida real que 'House of cards', en ocasiones, se empeña en reflejar.
Los dos tienen fuertes convicciones que no necesariamente casan con la fachada que exponen al mundo.
Lo mejor del personaje de Petrov es su enfrentamiento al de Francis Underwood. A lo largo de la temporada han sido varios los encuentros privados entre ambos personajes, y quizá lo más interesante haya sido ver cómo los dos presidentes no se diferencian tanto en la intimidad. Los dos tienen fuertes convicciones que no necesariamente casan con la fachada que exponen al mundo, pero es lo que se espera de ellos y lo que necesitan para mantener a su país en paz.

Pero, como en todo, es Claire -como siempre brillante Robin Wright- la que pone la nota disonante y quien regala las escenas más impactantes con Petrov. "Es usted mejor primera dama que embajadora de la ONU" es la frase que posteriormente desataría el huracán entre el matrimonio Underwood, pero también el beso en pleno baile o ese "Shame on you" en público frente a la prensa ponen de manifiesto cuánto desprecio se tienen de forma mutua. No obstante, esto es política, hay que mantener las apariencias.
Francis Underwood contra Heather Dunbar
Conseguida la presidencia, toca mantenerse en el poder. 'House of cards' ha prescindido de forma parcial de uno de los grandes elementos en temporadas anteriores: la manipulación de Frank. Estando ya en el escalón más alto de la política estadounidense,
poco o ningún sentido tiene colocar obstáculos a los que están por debajo. Lo ha hecho, eso es intrínseco al personaje, pero de forma menos intensa y con resultados mucho menos trascendentes.
Como buen político, el don de la palabra es algo que el Presidente Underwood domina con soltura -vaya envidia de guiones tiene esta serie- y lo pone de manifiesto respondiendo preguntas de la prensa, replicando a su mujer, consiguiendo financiación para su campaña o en un debate electoral. Fue ahí, en el debate de las primarias demócratas, donde el personaje reunió esas dos características: la manipulación y el don de la palabra. Un placer escucharle, por mucho que sea el malo de la película.

"Por fin eres uno de los nuestros", decía Frank a Heather cuando ésta le contaba que tenía el diario de Claire. Si esto sigue adelante y Netflix renueva 'House of cards' por una cuarta temporada -cosa que no debería tardar en hacer- es Heather quien debería ser la principal rival de Underwood, ahora que se ha rebajado a su nivel. La entereza de la que presumía al principio se ha convertido en corruptela poco después. Y un duelo entre estos dos iguales es algo que nadie debería perderse.
Francis Underwood contra Claire Underwood
Y he aquí la base de la serie, un matrimonio entre iguales, casi de conveniencia; un átomo inseparable que ha solicitado el divorcio en los últimos diez segundos de la temporada. La unión entre Frank y Claire fue desde el principio un motor bifásico en el que ambos movían los hilos pero solo él se llevaba la gloria.
Ella siempre estuvo un paso por detrás, principalmente porque no tenía implicaciones políticas, pero eso cambió con la llegada de Frank a la Casa Blanca.
Las promos iniciales de Netflix no engañaban, y finalmente la disidencia entre el Presidente y la Primera Dama ha sido el eje de la recta final. Dos elementos que han trabajado codo con codo en su lucha por el ascenso en el poder, pero que una vez arriba han diferido en su forma de afrontar cada situación. "Yo te hice embajadora de la ONU", le decía él; "Yo te metí en la Casa Blanca", le reprochaba ella. Un enfrentamiento épico que se ha guardado lo mejor para después.

¿Veremos más 'House of cards' el próximo año? Casi con toda seguridad, sí. Netflix basa sus decisiones principalmente en el buen nombre de sus producciones, y si solicitó más episodios cuando la serie estaba cerrada, desde luego que lo hará cuando todo está esparcido por el medio. Si renovó 'Marco Polo', su producción más cara hasta la fecha, aun habiendo pasado sin pena ni gloria, tened por seguro que también lo hará con la serie que más prestigio le proporciona junto a 'Orange is the new black'. O al menos eso espero. 'House of cards' no puede acabar aquí.
En ¡Vaya Tele! | 'House of Cards' y los esqueletos en el armario de los Underwood
Ver 15 comentarios
15 comentarios
northwood
Pienso todo lo contrario. La serie no ha perdido su frescura, no se está repitiendo. Se está reinventando. Uno de los "problemas" es que hasta ahora, no había nadie a la altura de Frank. Ganaba siempre. Esta temporada ha servido para desarrollar más a los personajes y verles el lado humano, para que Frank perdiese. Me habría aburrido una tercera temporada igual que las dos primeras, así que aplaudo el camino que están tomando. Eso sí, tampoco pasaría de las 4-5 temporadas.
Pablo Sanz
Una de las cosas que más atrae de 'House of Cards' es que pase lo que pase, parece que Frank & Claire siempre estuviesen preparados para ese "y si...". El plan de Claire (sí, ¡grande Robin Wright!) para ser embajadora de la ONU salió mal, pero ellos estaban preparados. Lo que no contaban, era ese sentimiento de que Claire que tiene las mismas capacidades políticas que su marido, como First Lady se viese con grandes focos finalmente movida a un segundo plano, pese a que el pueblo, como bien decía esa madre con su bebé en brazos, votaría por ella como presidenta. Es curioso como es este sentimiento de inferioridad lo que acaba con el matrimonio, habiendo esquivado balas como las de la infidelidad por ambos lados que apenas les afecta. Necesaria 4ª temporada.
Por cierto, no habéis comentado nada de Doug, que también tiene una temporada diferente... no sé si su obsesión con Rachel ha sido positivo para la trama, pero agradezco que le hayan dado un final puesto que ya estaba llegando un punto en el que se empezaba a perder el cariño que se tiene a esos personajes oscuros de esta serie.
pipurete
Realmente no entiendo la gente a quien no le ha gustado esta temporada! :O Es cierto que es muy lenta y que no hay demasiada acción pero el guión está muy bien pensado y además, como bien dice el artículo, los conflictos que aparecen son de actualidad y muy interesantes!
Un saludo!
xavigt
Tanto esperar la tercera temporada para "recibir" esta cosa aburrida. Las primeras dos temporadas fueron magistrales, esta tercera se la podían haber ahorrado. No sé si veré una cuarta, si es que la hay, aún estoy recuperando el aliento después de tanto capítulo sin ton ni son.
mr-c
Creo sin duda que habrá otra temporada, porque la impresión que tengo con la actual, pese a haberme gustado, es que no es un ente completo, y se queda a medias.
Y aunque OITNB consiga más reproducciones, de la que hablan en todos los medios y supone un auténtico fenómeno cada vez que tiene una temporada a punto es de House of Cards.
Klaus
Es evidente k esta temporada ha sido la mas floja, pero claro, no es lo mismo la montaña rusa k vive y hace para llegar al poder, k ser presidente, donde esta mas controlado y atado de manos.
Yo a esta serie no le daria mas de 5 temporadas, la 4 donde empiece a resquebrajarse todo, y la quinta, donde veamos un apoteosico final.
Pork seamos serios, todos sabemos k underwood morira, pero morira con las botas puestas
gerardo.linares1
Solo he visto 7 capítulos de la tercera temporada y por lo que he visto la serie entro en fase de maduración.Estamos de acuerdo que la historia que se nos presento desde la primera temporada finalizo al terminar la segunda por eso mismo no es viable seguir con la misma trama de manipulación por parte de los Underwood.La historia que nos presentan esta tercera temporada muestra maduración en sus diálogos y ademas podemos estar seguros que la serie tendrá mas temporadas así que eso afecta totalmente a la trama de esta ficción.Recuerdo el caso de HOMELAND no a todos les gusto la tercera temporada que al parecer estaba de mas y no termino de convencer y algunos la daban por terminada pero respondió muy bien con su cuarta temporada. Esperemos que HOC siga el ejemplo y nos regale lo que siempre le aplaudimos a la serie de Netflix.
elBixoBlue
Aburrida!
La 1primera y 2segunda temporadas bastante más emocionantes.
Guybrushh
Esta serie ha sido una de las mejores de los últimos años. Mas contento no podría estar con ella.
bliz
Sé que ha pasado mucho desde este post, pero ayer vi el último capítulo de la tercera temporada sabiendo ya que habrá una cuarta. He visto las tres temporadas bastante seguidas y si bien me gusta mucho la serie no entiendo por qué empezar tantas tramas y dejarlas colgadas
SPOILERS
- La primera temporada se fue complicando con asesinatos en los que parecía que los periodistas tenían bastante información para saber toda la verdad. Acaba la temporada y no se vuelve a saber nada de ellos y alguien que empezara a ver la segunda temporada podría no tener ni la mínima idea de que nuestro protagonista es un asesino despiadado.
- La segunda temporada tiene otro gran protagonista que es Tusk. Rivalizan por su acercamiento al presidente y cuando ya acaba la temporada con el nombramiento de Frank, nos olvidamos para siempre de Tusk. No es algo quizás tan llamativo como lo de la primera temporada, pero volvemos a empezar de cero.
- Y en esta tercera temporada, el único nexo de unión con la primera temporada, que era el personaje de Rachel, desaparece definitivamente tras el último capítulo.
No sé, es bastante desconcertante saber que quedan tantos flecos muy importantes por el camino. Han cambiado mucho la serie. Los dos protagonistas que eran un matrimonio de conveniencia sin escrúpulos de ningún tipo, parece que ahora se humanizan. Ya no se ven tantas barbaridades por parte de Underwood e incluso han acabado prácticamente con aquellos pensamientos en alto mirando a cámara de Underwood.
Espero con ganas la cuarta temporada a ver por donde tiran.
amaurysv
Esta tercera temporada no me gustó nada. Perdió un poquito la magia de las dos primeras temporadas. No sé como se le llama a eso, pero, los diálogos que hacia Frank con la cámara, apenas se vieron, y eso era parte fundamental de las temporadas anteriores. Lo de Claire, no sé, tampoco me gustó, pareció telenovela de televisa. Ojalá recuperen el nivel.
barloven
Pues no sé, las anteriores temporadas de House of Cards me funcionaron bastante bien, era algo nuevo e interesante. Pero esta tercera, pffff, ya lo comenté por mi blog: me parece que ha perdido toda su fuerza y originalidad, no pasa nada realmente llamativo (puedo recordar escenas tanto de la primera como de la segunda temporada, pero ninguna de esta actual)... No sé, veo que en general si que ha gustado, y lo respeto, pero yo me he aburrido muchisimo (yo es que soy un poco cortito, y me desespera ver a políticos hablando de cosas que no comprendo en absoluto), se me han hecho eternos los 13 episodios, y sobre todo, siento haber perdido mi preciado tiempo soberanamente. Aquí me bajo del tren de House of Cards
Menos mal que pronto volverá Game of Thrones!!! Hay Ganas!!!
aitor007in
Hasta hace unas semanas era de mis favoritas, se la recomendaba a todo el mundo.. después de ver la tercera... la recomiendo... pero como con el Padrino, solo las dos primeras, menudo bajonazo ha tenido en esta tercera temporada, tramas aburridas, mal cerradas , intrascendentes, y sobretodo falta casi absoluta de los "momentos Frank" en los cuales te contaba como iba a manipularlos a todos.