Dentro de un par de décadas quizá alguien eche la mirada atrás a estos días televisivos; quizá escriba sobre el auge de las series escandinavas, subraye cómo en televisión Hollywood también se embarcó en una era de remakes, reboots, adaptaciones, secuelas (esta temporada de nuevo estaremos inundados entre cuentos clásicos, pasos de gran a pequeña pantalla, adaptaciones literarias…) o marquen el final de ‘Breaking Bad’ como el hito que ya todos deberíamos estar reconociendo. A veces es necesario mirar atrás. Por nostalgia, claro, pero también por perspectiva; y hoy quiero celebrar mi cambio de década con vosotros echando un ojo a lo que nos dio 1983 televisivamente hablando, ¿me acompañáis?
Aunque en ABC viese la luz en 1978, la serie original de ‘Battlestar Galactica’ llegó a Televisión Española en 1983. Yo no recuerdo haberla visto en televisión, aunque después me sentaba junto a mi padre a –o me escondía tras el sofá según cuál tocase en ese momento- a ver todos los títulos de ciencia ficción que se tragaba como ‘V’ o ‘SeaQuest’, así que no me extrañaría que algo de aquel primer Teniente Adama se quedase por mi subconsciente para después emerger con la versión moderna (cuyo estreno cumple 10 años en diciembre, por cierto). La serie de los lagartos (que es la que vía con los ojos cerrados, si me entendéis), también es hija del 83, ya que NBC estrenó la miniserie que arrancó la saga en mayo de aquel año.
Fueron Los Beatles los que revolucionaron el mundo del videoclip cuando sus primeros montajes vieron la luz en ‘The Ed Sullivan Show’ a mediados de los 60, pero si quisiéramos destacar un hito musical televisivo de 1983 sin duda sería ese fabuloso Thriller de Michael Jackson. La primera emisión de estos 14 minutos de Michael-zombie fue todo un evento y han convertido a Thriller en uno de los vídeos más emitidos en televisión. Podría seguir en el apartado musical acordándome cómo la barca de Remedios Amaya se fue a pique en el Festival de Eurovisión de aquel año; 0 puntitos para España, pero como no soy muy eurovisionera pero sí perteneciente a una generación marcada por los dibus de la infancia –es uno de esos temas que nunca dejarán de salir- tenía que acordarme de algunos de esos títulos que tanto chiste nostálgico nos han proporcionado.
Seguro que os suenan esos campos de fútbol kilométricos con colinas, los curris, el castillo de Grayskull o tú el bárbaro y yo el arquero… ‘Dragones y Mazmorras’ estaba producida por Marvel (junto a Disney) y se estrenó en el otoño del 83 en CBS, Mattel quiso acar tajada del éxito de unos muñecajos de acción con la serie de ‘He-Man y los Masters del Universo’, que se estrenó precisamente un 30 de septiembre del 83 en USA Network.
Vamos a jugar (palmas) tus problemas déjalos; para disfrutar, ven a Fraggle RockReconocedlo. Habéis leído la letra del inicio de la intro con la musiquita en la cabeza. ‘Fraggle Rock’ es una de las series de la infancia de mi generación que se guardan con más cariño, una de las muchas que nos ha regalado Jim Henson. No sólo porque era divertida y adorable, sino porque también tenía un punto perturbador y peculiar que la convirtió en algo muy especial. HBO la estrenó en enero de 1983; y en septiembre llegaría desde Francia la encantadora ‘El Inspector Gadget’, esa de la que todos nos sabíamos la canción principal de rechupete: elaquivala Inspector Gadget, ovatusetuá uh uh!
Otros títulos inolvidables del momento es aquel ‘Agatha Christie’s Partners in Crime’, la serie británica que se basaba en las historias cortas de la escritora con James Warwick y Francesca Annis; personalmente me encantan sus cabeceras. ‘El Equipo A’ no llegaría a Televisión Española hasta dos años más tarde, pero fue en 1983 cuando NBC sacó a la calle a Murdock, M.A, Aníbal y Fénix en su furgoneta; El 16 de septiembre de este año arrancaría también en ABC una de esas sitcoms protagonizadas por un personaje inolvidable, el pequeño ‘Webster’.
Acercándonos a casa, en 1983 se aprobó la Ley del Tercer Canal de Televisión, una ley con la que Televisión Española pretendía añadir un canal más a su lista con intención de crear desconexiones autonómicas en cada región. Sin embargo, los gobiernos autonómicos fueron más rápidos y finalmente se convirtió en una posibilidad abierta de solicitar concesiones; un primer paso hacia el fin del monopolio de Televisión Española que finalmente llegaría con la Ley de la Televisión Privada en 1988.
Y por acabar con un hito, el 28 de febrero de 1983 se emitió en CBS Goodbye, Farewell and Amen, episodio número 256 de la aclamada 'MAS*H'. Este capítulo cerraba última temporada de la serie con un episodio de más de dos horas que aún conserva el récord de ser la emisión más vista de la historia en Estados Unidos con la apabullante cifra de 125.5 millones de espectadores y un 77% de share.
En fin, estos son sólo algunos apuntes de lo que nos dio el año 1983 televisivamente hablando; de entre toda esta marabunta inconexa de estrenos, títulos, récords y leyes, personalmente me quedo con 'Fraggle Rock', porque es una de esas series que no se olvidan, que unen a una generación en la nostalgia y que nos dio esos seres tan adorables que eran los curris. Venga, pongámonos nostálgicos y echemos la mirada atrás, ¿con qué estreno o acontecimiento os quedáis de vuestro año de nacimiento?
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 12 comentarios
12 comentarios
blacklynx
Yo soy mas joven, pero también me acuerdo de los Fraggel Rock, marcaron buena parte de mi infancia, justo antes de que DragonBall llegara a nuestras pantallas.
PD: Y sí, yo también he leido el estribillo de los fraggel tarareando la canción.
xatonz
Yo soy casi de tu quinta y me acuerdo de éstas y muchas más. Me encantan las series de entonces!
john_manue
Pues curiosamente en mi año 1987 fue cuando terminaron las emisiones de A-TEAM y Fraggle Rock xDDD Aun asi, gracias a las tan criticadas reposiciones pude disfrutar de ambas series años mas tarde.
ladypersefone
Yo soy del 89, pero vi el Inspector Gadget todos los dias a la hora de almorzar y Oliver y Benji los fines de semana por la mañana. Entre otros.
efecom
Adri, yo te compro lo que comentas de Smash.
Soy de los que la disfrutó en directo, al salir del cole, en aquellas tardes de invierno de 198 y pico.
Cuantos años, dios.
danirock30
Yo soy del 72 y ese año estrenaron Daniel Boone, a la cual debo mi nombre, jejeje
Yo de pequeño recuerdo Banner y Flappy, El bosque de Tallac, La casa de la pradera,... y tantas y tantas series.
Como bien dice efecom, que recuerdos y que de años.
PD.: yo también veia SMASH al llegar del cole.
PD2: otra que recuerdo y que me marcó mucho fue, ya adolescente y en TV3 "El doctor Who" si no recuerdo mal el cuarto doctor que lo daban en el programa de Mikimoto, Oh Bongonia!
can.perraco
Cada vez que leo Fraggle Rock me da urticaria. En España siempre fueron los Fraguel (yo aún guardo tebeos con esa cabecera).
Por lo demás muy buen artículo.
lectora-
Battlestar Galactica, ‘V’, 'SeaQuest’, ‘El Equipo A’, ‘M*A*S*H, Tengo las series bajadas y las disfrutamos con mi madre octogenaria,(88añitos).
‘Fraggle Rock’,‘El Inspector Gadget’, la 1ª me divertía y la 2ª no me gustó nunca. Pero chica has triunfadom con estos recuerdos.
Me falta que mencionaras "Vacaciones en el Mar", no la he conseguido en ningún lado.
lectora-
en mi año de nacimiento ni se habían planteado que cosa era eso de la TV. 1950.
Luego me he desquitado.
ma_gen
Fraggle Rock ocupa un gran sitio en mi corazón, cuanto te hecho de menos Jim Henson.
ivan.segura.5
yo soy de 1991 ese año nacio una de las mejores series españolas de siempre : farmacia de guardia y aunque os parezca lo contrario yo he visto los fraggle rock y tambien tenia la musiquita en la cabeza al leer la frase creo que son cosas que permanecen en nuestra retina y aunque pasen 10,20, o 30 años lo veremos
meighinha
yo soy del 82, lo que quiere decir que el estreno más importante de ese año fue E.T.!!
De todos modos, los Fraggel son los dibujos más carismáticos de aquella quinta, además de la Bruja Avería, pero no sé en que año se empezó a emitir la Bola de Cristal :)
Gran post!!