Está claro que uno de los premios que despertaron más reacciones de sorpresa, incredulidad y hasta indignación (sobre todo entre los fans de Bryan Cranston y Jon Hamm) en los últimos Emmy fue el galardón a Jeff Daniels como mejor actor de drama por 'The Newsroom'. Ni él se lo esperaba, destrozando las previsiones de los expertos de que quien iría al escenario a recibir la estatuilla iba a ser Kevin Spacey por 'House of Cards'. En los últimos años, la categoría de actor protagonista en drama se ha prestado mucho a este tipo de sorpresas, elecciones en las que el favorito abrumador se ve superado por alguien que envía un capítulo en el que destaca más, o tiene algún momento muy del gusto de los Emmy, o que simplemente es mejor que el resto de episodios enviados, y eso le vale para alzarse con una victoria que no estaba en las quinielas.
Esto que Daniels consiguió el pasado domingo es lo que podríamos denominar "hacer un James Spader", porque Spader (que sólo perdió una de las cuatro nominaciones que recibió por interpretar al abogado Alan Shore en 'El abogado' y en 'Boston Legal') protagonizó una de las mayores sorpresas que se recuerdan en la historia reciente de los Emmy al "robarle" el premio al mejor actor a James Gandolfini por la última temporada de 'Los Soprano', en 2007. Él mismo lo expresó en su discurso de agradecimiento, al señalar que se sentía como si hubiera birlado una maleta llena de dinero en las mismas narices de la mafia. Pero Spader no es el único que, en los últimos años, ha protagonizado una sorpresa así entre los actores principales de drama en los Emmy.
Bryan Cranston (2008)

Ahora parece impensable que, entre los nominados a mejor actor protagonista en drama, Bryan Cranston no sea el favorito por 'Breaking Bad', y más después de haber ganado tres Emmys seguidos por su trabajo en esa serie, pero cuando se llevó el primero, en 2008, fue una de las sorpresas de la gala (junto con el galardón a Zeljko Ivanek como secundario de drama por 'Damages'). Nadie pensaba que una serie que apenas había tenido ocho episodios en su primera temporada, cortada encima por la huelga de guionistas, que muy poca gente había visto y que los críticos aún no sabían muy bien qué hacer con ella (y que compartía cadena con 'Mad Men', que era el drama del momento aquel año) podía llevarse el galardón en una categoría en la que estaban Michael C. Hall, Hugh Laurie y Gabriel Byrne. Aquella primera victoria de Cranston inició el camino para que 'Breaking Bad' consiguiera finalmente el Emmy a mejor drama en la edición de este año.
Kyle Chandler (2011)

Muy relacionado con Cranston está el caso de Kyle Chandler, eterno olvidado entre los nominados durante las tres primeras temporadas de 'Friday Night Lights' que, sin embargo, vivió su momento de gloria en 2011, justo cuando la serie llegaba a su final. Aquel año, 'Breaking Bad' no competía porque su nueva temporada se había estrenado fuera del periodo de elegibilidad de los Emmy, así que todo el mundo pensaba que el camino estaba allanado para que Jon Hamm ganara por fin el premio por 'Mad Men' (encima, el capítulo que había enviado era 'The suitcase'). Si no, Steve Buscemi tenía ciertas expectativas a su alrededor por la primera temporada de 'Boardwalk Empire', pero ninguno de los dos pudo aprovechar el vacío dejado por Cranston. Chandler se benefició de que DirecTV había enviado la temporada completa de su serie a los académicos, y confirmó la sorpresa que 'Friday Night Lights' había dado con anterioridad, cuando ganó el Emmy a mejor guión de drama que, hasta entonces, había sido coto exclusivo de 'Mad Men'.
James Spader (2007)

El inspirador de esta lista, como hemos dicho, sólo perdió en una de las ocasiones en las que estuvo nominado por interpretar a Alan Shore, y justo fue el año en el que Cranston inició su racha triunfal. Spader es de los pocos actores que han ganado Emmys por dar vida al mismo personaje en dos series diferentes, y su último galardón, en 2007, dejó boquiabiertos a los espectadores que esperaban que los Emmy reconocieran por última vez a James Gandolfini, que ya había ganado previamente tres premios por ser Tony Soprano. Pero es que Spader tenía un "arma secreta" siempre que estaba nominado, y eran los alegatos finales de los juicios que su personaje daba, con gran convicción, en 'Boston Legal'. Esos alegatos le permitían un lucimiento que le hacía destacar sobre sus rivales, y que casi lo convertía en invencible si los Emmy lo nominaban.
Patricia Arquette (2005)

Y para que no todo sean hombres, vamos a cerrar este breve e incompleta lista con Patricia Arquette, protagonista también de una gran sorpresa en 2005 cuando se llevó el Emmy a mejor actriz principal de drama por la primera temporada de 'Medium'. Tenía rivales muy complicadas como Glenn Close (por 'The Shield') o Frances Conroy por la última temporada de 'A dos metros bajo tierra', pero ninguna de ellas acertó con el episodio que enviaron y Arquette sí consiguió llamar la atención con el suyo, en el que tenía hasta una escena declarando en un juicio (creo que envió el piloto de la serie, pero no estoy muy segura de ello).
Evidentemente, hay muchos más casos de victorias inesperadas en las categorías principales de interpretación, pero éstos bien pueden ser los más notables de los últimos años. Oh, y si Jeff Daniels se marcó un James Spader, Bobby Cannavale hizo "un Margo Martindale" en toda regla.
En ¡Vaya Tele! | Emmys 2013: Los ganadores
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Mr.Floppy
Es absurdo que sólo se vote por un episodio.
Es como si los votantes no vieran las series y se lo tuvieran que dar todo masticado... Oh, wait...
Viendo como está cambiando el panorama televisivo, llegará el día en el que se manden todas las series del tirón, como el caso que comentas de FNL, y como supongo que habrá pasado con House of Cards.
herois
Yo no sé porqué tanta sorpresa, yo pensaba que estaba bastante claro. A mí me encanta su personaje, y me sorprendió que 'The Newsroom' no estuviera nominada a más galardones.
pablollero
Pues me pareció perfecto que se lo llevase, me habría gustado que Cranston o Hamm se lo llevase pero Daniels también hace un papelón. Y por cierto, por si aún no os habéis enterado de cómo funcionan estos premios: http://badassdigest.com/2013/09/23/film-crit-hulk-smash-a-short-note-on-why-the-emmys-are-nonsense/
mkartney
Bastante claro mis c****s. Había mucho mejores opciones que este tio. Ha ganada simplemente porque el primer discurso que tiene en el piloto es una maravilla, pero si hablamos de la serie completa, Hay muchos mejores actores que el.
nuria.hat
No fue en los Emmy del año pasado que Jon Cryer se lo llevó en comedia? Que hasta ni él se lo esperaba XD Eso sí que fue más sorpresa que Jeff Daniels
agusml
Desde luego Daniels tiene cierto carisma y es buen actor, hay secuencias, como la del piloto, que son muy para lucirse aunque en general a uno le sonrojen y le den cierta vergüencilla ajena por el tufo patriótico que empaña a The Newsroom. De todas formas no creo que su labor sea comparable a las de Spacey o Cranston, sus personajes son mucho más complejos que el suyo.
Si el próximo año añaden en los Emmy categorías como "Mejor Telenovela" o "Mejor Panfleto", seguro que The Newsroom arrasa.
alvarodraper
Como fan absoluto de Jon Hamm celebró el premio a Daniels. Es merecido. Para mí es igual de bueno que el de Hamm, Spacey o el ninguneado Buscemi (por no hablar de otros).
marta_t
Yo nunca me he tomado muy en serio ningún tipo de premio. Porque para gustos, colores. Cada uno tiene una opinión, para mi, Jeff Daniels es un gran actor y se merecía un reconocimiento y para otro será un mal actor, o peor que otros. Además, normalmente los premios suelen estar un poco... trucados. Ganan quien ellos quieren que ganen, sin importar si lo hace mejor o peor...
jackbauer24
Pues a mí "THE NEWSROOM" me encanta y me alegro de que ganase el premio Jeff Daniels aunque, eso sí, mi ojito derecho era Kevin Spacey por su brutal interpretación en "HOUSE OF CARDS".