Siempre da miedo cuando nos encontramos con proyectos-remakes-adaptaciones, más aún cuando se toma como punto de partida una obra considerada de culto. Que SyFy cogiera la mítica '12 Monos' de Terry Gilliam y la convirtiera en su nueva serie daba pánico... hasta que los primeros episodios nos han callado la boca.
No es que nos hayamos encontrado con la nueva obra maestra de la ciencia ficción. Para nada. Sin embargo han modificado lo suficiente las cosas sin olvidarse del punto de partida. Estaba claro que no íbamos a ver la genialidad con su toque de surrealismo con la que el otrora miembro de los Monty Python impregnaba la película. Pero '12 Monkeys' es una muy entretenida y vibrante serie de ciencia ficción.
La serie comienza en 2013, cuando James Cole (Aaron Stanford), crononauta viaja por primera vez a nuestra era desde el año 2043 con la misión de contactar con la viróloga Cassandra Railly (Amanda Schull), única pista que tienen para determinar la génesis de la epidemia letal que, desde 2017, ha diezmado la población mundial. En un segundo encuentro, ya en 2015, Cole y Railly intentará localizar a Leland Goines ─quien le reconoce de un encuentro anterior pero que no parece haber ocurrido en la cronología de Cole─, presunto autor del virus, para acabar con él antes de que tenga la oportunidad de lanzarlo.
Sin embargo, el mero hecho de que Cole no haya sido borrado de la existencia pone de manifiesto que las cosas son más complejas y que se tienen que enfrentar a la conspiración promovida por "The Army of the Twelve Monkeys", cuyo único rastro de su existencia son unas pinturas realizadas por Jennifer (Emily Hampshire), la hija de Goines que lleva años en el psiquiátrico y que parece ser clave para la organización.

Olvida '12 Monos' y disfruta
En realidad este consejo vale para multitud de adaptaciones. Y en este caso también. Habiendo prescindido de los ingredientes que hace tan querida la película protagonizada por Bruce Willis y Madelaine Stowe, Terry Matalas y Travis Fickett presentan una bastante potable mezcla de viajes en el tiempo, acción, conspiración y un toque de paradojas temporales que nunca vienen mal.
Mientras sigan desgranando esos dos grandes puzzles que tienen entre manos ─sendos orígenes de Cole y la plaga─ usando la fórmula que les ha funcionado bien en los dos primeros episodios, '12 Monkeys' puede convertirse en una nueva adicción. Es entretenida y, aunque pueda parecer pretencioso ser un remake televisivo de una película mítica, no tiene mayores aspiraciones que contar una time opera que mantenga atento al espectador. De momento van por buen camino.
En ¡Vaya Tele! | El tráiler de '12 Monos'
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Mr.Floppy
Joder, pues yo he leído todo lo contrario a todo el mundo.
No sé qué hacer... jajajaja. A lo mejor la veo. Perder hora y media de mi tiempo tampoco es tanto :P
littlefinger
Debo reconocer que a mí los dos primeros capítulos me han dejado bastante frío. Al actor protagonista, Aaron Stanford, le veo falto de carisma. A pesar de que mis primeras impresiones no son muy favorables, voy a seguir dándole una oportunidad.
maxwe11
Pues más o menos lo que esperaba.
Una vez te olvidas de la película, es mucho más fácil de digerir. Es previsible, tiene unos actores algo flojos, pero suficiente como para pasar un buen rato con algo para picar y una Coca-Cola fresquita al lado.
susana.lopezgalindo
El primero me gustó, pero el segundo me pareció un aburrimiento supino... así que a ver qué tal sigue.
Pablo Sanz
Yo también apoyo a la serie. Cierto que no he tenido el placer de ver la película, pero las comparaciones son tan odiosas como inevitables, así que yo creo que esta vez es positivo.
Sobretodo me gusta que no han dejado una parte con más importancia que la otra. En cada nuevo capítulo no se sabe si Cole las va a pasar putas en nuestro presente, o en el suyo del 2043. Ambos pasan por momentos difíciles, y ambos tienen personas que para Cole representan mucho.
Supongo que esta trama sólo puede seguir creciendo (lo de los 12 monos da mucho respeto...) así que espero que lo sigan haciendo con cabeza, razón y por favor: no nos volvamos como Jennifer. Gracias.
pablostarter
El piloto me gustó, y el segundo prácticamente acabó sin cliffhanger, veremos a ver qué tal el tercero que aún no lo vi.
ceremil
Si quieres disfrutar de la serie es un buen consejo lo de olvidarse de la película. Yo no he podido porque la película es inolvidable.
Me ilusione pensando que harían como Fargo, modificar la historia pero mantener el ambiente y la esencia. Al quitarle esa oscuridad, claustrofobia y agobio que trasmite la película la serie es una serie mas.