Jordi Évole aún no conoce donde está el límite del éxito al que puede llegar su programa. Si 'Salvados' se despedía el año pasado con su temporada más seguida, el programa de actualidad volvió ayer a la programación de laSexta, marcando un nuevo récord de audiencia y erigiéndose como la emisión no deportiva más vista de laSexta en toda su historia. En total, el primer programa de la nueva temporada de 'Salvados' fue seguido por 4.307.000 espectadores, una cifra que le hizo alcanzar un 19,8%. Son datos realmente espectaculares para un programa de actualidad y reportajes, que prueban que 'Salvados' se ha convertido en todo un fenómeno televisivo a través de un sano ejercicio de periodismo.
El primer 'Salvados' de la temporada no recurrió a los temas de corrupción que han explotado en los últimos días (motivo por el que muchos podríamos encontrar la razón de este éxito), sino que se centró en tratar el estado de la educación en nuestro país, hablando con diferentes miembros de la comunidad educativa y mostrando las consecuencias de los recortes y las distintas leyes educativas que se han dado a lo largo de nuestra democracia. Ese fue el punto de partida para captar la atención del público mayoritario, que no dudó en conectar con 'Salvados', que convirtió al programa de Jordi Évole en el espacio más seguido del fin de semana.
Con el estreno de la nueva temporada, el 'Salvados' de ayer demostró que Jordi Évole no ha abandonado su estilo, ese que alcanzó el año pasado y que convirtió al programa en un espacio mucho más maduro de lo que fue en sus inicios. 'Salvados' ha vivido una trayectoria en la que ha pasado por varias etapas y, si el año pasado consiguió el reconocimiento y el respaldo del público, si las audiencias continúan como ayer 'Salvados' va camino de convertirse en un fenómeno televisivo. Este hito tiene más mérito si observamos el pilar en el que se asienta el espacio, el periodismo más puro que a estas alturas no debería ser novedad en televisión.
En el "Cuestión de Educación", título del programa de ayer, vimos a Jordi Évole viajando hasta Finlandia, para observar cómo es la educación que se recibe allí y compararla con la de España. Como suele ser habitual en 'Salvados', indignación y admiración se volvieron a dar de la mano en el estado de ánimo de los espectadores, enfadados por lo que descubrían pero agradecidos porque aún exista un programa de televisión que lo pueda recoger. Esta mezcla de sentimientos también fue mostrada en Twitter, el lugar donde 'Salvados' encuentra su apoyo extra cada semana. Una noche más, el programa fue uno de los asuntos más comentados de la noche, aunque nada hacía presagiar que el programa consiguiera las grandes cifras de audiencia con las que hemos amanecido esta mañana.
También es digno de mención el resultado que consiguió el programa repetido de 'Salvados', que superó los tres millones de espectadores pese a que se trataba de un programa emitido en 2012. Lo curioso del asunto es que la reposición consiguió una cifra de audiencia más alta que la obtenida en el primer pase, algo que demuestra que en la actualidad todavía hay muchos espectadores que están descubriendo 'Salvados'. Ayer, Jordi Évole contó con una competencia algo débil, ya que no se midió con nuevos capítulos de 'Aída' o con películas de estreno sugerentes. Aunque, observando los datos de audiencia que 'Salvados' ha registrado en su vuelta, parece que el programa de laSexta es el nuevo espacio al que la competencia debe temer a partir de ahora.
En ¡Vaya tele! | 'Salvados', víctima de su propio éxito
Ver 26 comentarios
26 comentarios
nota
Hay que reconocer que es de lo mejorcito de la parrilla televisiva, y el programa de ayer me pareció especialmente bueno. Dejó a un lado la crítica directa a los políticos (directa, porque indirectamente les dió por todos lados), para hablar de educación con un punto de autocrítica a todo el mundo, instituciones, padres, profesores; que la verdad es que autocrítica y reflexión es algo que necesitamos todos.
marta_t
Uno de los pocos programas que vale la pena de la televisión actual.
Programas como el de ayer deberían ser vistos por España entera, porque lo que pasa en este país, muy normal no es, y parece que a casi todos nos dan bastante igual temas que son tan importantes como la educación, la política... Parece que no aprendemos.
210527
Viéndolo ayer, os juro que me dio ganas de irme a vivir a Finladia.
muchocine
Yo no sé como se aguanta este país en pie.
txemaortiz samperio
a mí esto me parece una gran noticia, porque al menos da la esperanza de que la gente esté por fin despertando.
Isart
Es que fue una pasada... uno de esos programas que entra en la amarga ironía de «triunfo porque este país es una miseria y da asco», premisa que también sigue, por ejemplo, el APM?. Y ojo, son dos de mis programas favoritos pero fuera de España no existirían ni con ese éxito. En fin, algo «bueno» que nos da el garrulismo y la mezquindad de este país.
abril.reyes
A mí me encantó el programa de ayer enorme estuvo creo que no hace falta decir mucho es mejor verse el programa!
pso
El detalle de que la gente lleve camisetas de protesta cuando viene Jordi a hacer una entrevista me parece que le hace un flaco favor al programa. Da la sensación de que todo está preparado y ensayado y eso se ha notado en más de una pregunta y respuesta en este último programa.
jose.carreras.355
El programa y el presentador me gustan. El único problema que veo es que siguen siendo un poco sectarios. Pero nadie es perfecto.
the-chandalf
Yo flipo con este tio, porque hace un periodismo inedito en este pais. Lo raro es que no se hayan cargado el programa por decir tantas verdades.
El programa de este domingo ya consiguió hacerme vomitar por vivir en este pais con esta clase política que gobiernan en dictadura y lo llaman democracia porque votamos cada 4 años y el resto nos meten un palo por el ojal.
Vergüenza ajena pasé de ver lo que tenemos aqui en materia de educación y lo que tienen por ahí fuera. Por eso ellos en 7 horas producen lo que nosotros no somos capaces en 12
kano
Solo una nota sobre el comentario del capítulo repetido.
No hay que olvidar que dicho capítulo está disponible, gratuitamente y junto con todos los demás, en la web de la Sexta.
Sería interesante analizar la repercusión que tiene que un programa pueda verse en cualquier momento como parte de su éxito. Obviamente, si el programa es bueno, claro.
349622
Flipé viendo a niños de no más de 8 años recogiendo y limpiando las mesas de los comedores después de comer.
Un detalle ejemplo de que ese sistema, lamentablemente, nunca se verá por estas latitudes:
Emplean el mismo programa educativo en todas las escuelas del país.
Aquí en cambio tenemos 17 historias de España distintas. Si en eso no nos hemos podido ponernos de acuerdo, dudo mucho que se saque adelante una reforma educativa tan ambiciosa como ésa.
634578
Parece ser que mi comentario no se publicó. Vuelvo a ponerlo.
Nota, de lo que hablo no es de que me guste o no me gusté Jordi Évole, me refiero sólo a su faceta como periodista, y deja que desear por lo que ya expuse.
Tampoco he dado a entender o escribí sobre lo concerniente a la educación en Finlandia era veraz o falsa. Es un argumento falaz llamado Pez Rojo que tú mismo, Nota, has cometido.
Tampoco hay mucho que discutir sobre si es mal o buen periodista, ya lo he reflejado con mis argumentos. Además, citas "El hecho (discutible) de que Jordi sea mejor o peor periodista" junto con la educación española; ambos temas no se relacionan ni por asomo. No entiendo a qué querías llegar con eso.
Por otro lado, repito, que no es una opinión, es un hecho. Y los hechos que expongo se combaten con otros hechos para verificar si lo que escribo es cierto o no es cierto. Me parece respetable tu opinión pero si quieres defender a este hombre de mis argumentos, entonces tendrás que demostrarme con otros hechos.
Así es como se puede llegar a la verdad.
634578
Probablemente me gane bastantes negativos con este comentario, pero voy a expresar objetivamente lo concerniente a Jordi Évole y su programa Salvados.
Jordi Évole es una copia burda del gran periodista británico Louis Teroux (http://en.wikipedia.org/wiki/Louis_Theroux). Os iré diciendo los motivos.
Teroux es uno de los mejores periodistas (sin título, que conste) de reportajes gonzo, es decir, reportajes de inmersión total. Es un hombre serio que entrevista a cada persona dejándole hablar y expresarse – al contrario de Évole que cuando eso interrumpe -, revelando aspectos que hasta entonces el espectador no conocía, sin uso de humor mediocre o supuesto humor, tal y como hace Évole que lo que quiere es que le aplaudas porque te dijo cosas que se acercan la realidad, y por supuesto que le rías las gracietas de turno.
Dichas gracietas de Évole las venía haciendo anteriormente cuando trabajaba con Buenafuente, un humor bastante detestable: burlas contra el ignorante, contra los ancianos, contra personas no muy avispadas, por nombrar algunos aspectos. Todo esto lo trasladó a Salvados.
No solo trasladó ese humor bajo sino también la demagogia consistente en arrancar aplausos de cierta izquierda poco crítica, una izquierda que lo que quiere es que le digan lo que ya sabe, y parece ser que a ese sector le gusta que sea así.
En cuanto al apartado técnico no podría decir demasiado, no entiendo de ello, aunque debo señalar que en ciertas situaciones actúa, por ejemplo cuando el entrevistado responde la pregunta y dice “Caray, ¡no me digas!”, sabiendo de antemano la respuesta. Ese tipo de cosas sobran si se quiere hacer un reportaje serio y en condiciones.
Por lo general Jordi no se arriesga, quiere mantenerse en su misma línea pues es ésa la que le ha dado tanta notoriedad.
Para acabar, os dejaré algún documental de Teroux:
-La homosexualidad en NorteAmérica: https://www.youtube.com/watch?v=cEfLeqHPzIk
-Entre rejas (cinco partes): https://www.youtube.com/watch?v=-4zsUk82GtM